El Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) de «Incidencia en el Sistema Penitenciario» presenta Tolvanera un documental dirigido por Ángel Melgoza, asesor técnico del PAP. En conjunto con el cortometraje documental Los 3 castigos de Alexia Rivas Wong y Alexia Soto, integrantes del PAP.
Diseña estrategias de vanguardia para impulsar estilos de vida saludables colaborando en un grupo de investigación en salud y nutrición. En este PAP nos dedicamos a desarrollar, implementar y evaluar estrategias innovadoras para la mejora del estilo de vida de las personas del occidente de México. Actualmente desarrollamos un protocolo de investigación de una intervención de suplementación de un shot de Jamaica para pacientes con dislipidemia.
El semestre termina y con él un periodo más del PAP Bosque escuela, por ello queremos invitarte a participar de nuestra presentación de resultados el próximo lunes 16 de mayo.
El evento tendrá lugar en el auditorio del edificio Q (dentro del campus) de 11:00 a 13:00 horas.
Si no cuentas con acceso al Campus podrás acompañarnos de manera remota vía Zoom, accediendo a este link: https://iteso.zoom.us/my/hdealba
Cualquier duda puedes escribirnos a nuestro instagram @bosqueescuelaiteso o por correo a hdealba@iteso.mx
El Proyecto de Aplicación Profesional «Planeación jurídica para prevención de riesgos de empresas tecnológicas» dentro del Programa para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (Cegint), busca crear mecanismos de apoyo y soporte para coadyuvar a la creación de nuevas empresas. Dentro del Proyecto de Estrategia Jurídica del Cegint, se crea el entorno de apoyo al PAP para brindar asesoría legal que solidifique los proyectos a través de elementos de derecho preventivo.
Profesor: Agustín Yáñez Figueroa ayanez@iteso.mx
El Proyecto de Aplicación Profesional Tecnología Apropiada para la Generación de Sistemas Constructivos desarrolla prototipos de sistemas constructivos desde el enfoque de la tecnología apropiada, con énfasis en materiales y procesos sustentables. Se busca producir sistemas estructurales aplicables a procesos de autoconstrucción o convencionales para vivienda de personas en la región para generar efectos positivos en el sitio de construcción a partir del desarrollo de tecnología local. A la par se emplean metodologías formales de investigación, generan estrategias de transferencia a usuarios y evalúan edificaciones existentes.
Nayar Cuitláhuac Gutiérrez Astudillo nayar@iteso.mx
Enlace a la reunión: https://iteso.zoom.us/my/nayar
Código de acceso: 864977
Programa de Desarrollo Tecnológico para la Sustentabilidad Ambiental Energética y Alimentaria
4D09 Biorrefinerías avanzadas
PAP Biocontrol
Alejandro Arana Sanchez (aarana@iteso.mx)
Luis Eduardo Segura García (luis.segura@iteso.mx)
Cierre de actividades de primavera 2022 del PAP Co-laboratorio urbano, con la presentación de los avances del documental sobre la lucha vecinal por la defensa del jardín de Mexicaltzingo.
Presentación de los resultados del PAP Gobiernos municipales: por un desarrollo local basado en la gobernanza democrática
Liga Zoom
Este PAP busca la creación de entornos saludables que mejoren la calidad de vida de poblaciones rurales y/o urbanas, al articula esfuerzos con proyectos comunitarios, organizaciones sociales y estrategias de incidencia pública, desde los enfoques de la educación popular, investigación acción participativa, economía solidaria, ecología política, derecho humano a la alimentación adecuada y la soberanía alimentaria.
En este periodo se trabajó en dos escenarios: la Cooperativa de Consumo Consciente Milpa y en el poblado de Huejotitán Jalisco.
Vínculo de zoom para la presentación: https://iteso.zoom.us/j/95591450329
Meeting ID: 955 9145 0329
Passcode: pap
Profesores:
Rodrigo Rodríguez, Héctor Ochoa y Patricia Cárabes.
Profesora María Yololxochitl Ramírez García (yramire@iteso.mx)
Planear y diseñar estrategias en los diferentes escenarios de vivienda que configuran la ciudad e innovar en el diseño de proyectos arquitectónicos, sistemas constructivos, potencial desarrollo físico e inmobiliario acorde con su localización y función urbana, normativa vigente y calidad de los servicios públicos disponibles enfocados a la búsqueda de nuevas formas de habitar
Se generan proyectos de aprovechamiento de suelo intraurbano mediante la redensificación inteligente de las del polígono A de la ciudad ubicados en:
- Santa Tere
- Capilla de Jesús
- Mexicaltzingo
- Analco
Se busca ensayar enfoques novedosos sobre el hábitat contemporáneo que exploren la capacidad de la vivienda en todas sus modalidades a fin de contrarrestar el crecimiento extensivo de la ciudad.
Los proyectos deberán considerar las relaciones del contexto existente entre el tejido físico de la ciudad y el tejido social que este alberga. Explorar sus relaciones aportando desde las diferentes escalas de abordajes, ideas sobre la concentración eficaz de vida urbana.
La ciudad existente será el soporte para experimentar a través de los proyectos académicos nuevas estructuras urbanas que deberán recuperar con la vivienda la idea integral de ciudad; una ciudad inclusiva, diversa, eficiente, mixta, mestiza, evolutiva y democrática.
Cooperativa de artesanas del poblado de San Cristóbal Zapotitlán, en Jalisco, que unen sus esfuerzos para alcanzar un buen vivir. Corazón de Maíz promueve el comercio justo y la venta de artesanías de calidad elaborados con amor, en hoja de maíz y palma real, generando una fuente de trabajo digno para las mujeres que la integran.
El Proyecto de Aplicación Profesional Laboratorio de datos utiliza datos estadísticos y geoespaciales reales y actuales, incluidas imágenes de satélite.
Se invita cordialmente a la comunidad del ITESO a la presentación de los resultados de las investigaciones realizadas por los estudiantes del PAP Mirar la ciudad con otros ojos. Memorias e identidades, del periodo Primavera 2022.
El PAP Museos y Comunidad tiene como propósito generar estrategias de colaboración entre el Museo Trompo Mágico y las diferentes comunidades que conviven con y en él; este semestre de Primavera 2022, nos enfocamos en diseñar y ejecutar actividades complementarias a las ya realizadas por el museo, para potenciar sus espacios.
Profesoras PAP
Mirelle Mendoza García (mirelle.mendoza@iteso.mx)
Brenda Valdés (brendavaldes@iteso.mx)

Com100CIA busca que el conocimiento científico que podría ayudar a entender y resolver problemáticas muy específicas en comunidades concretas, llegue a los espacios en que se necesita. Profesor José de Jesús Guridi
Presentación del Proyecto «Desarrollo de la Investigación del mercado de Café Ñuhu de Alto Valor para la exportación»
José Manuel Allera Mercadillo allera@iteso.mx
Presentación del Proyecto «Desarrollo de un Plan de Negocios para la exportación de las Salsas Artesanales El Charro»
José Manuel Allera Mercadillo allera@iteso.mx
En el Proyecto de Aplicación Profesional Centro de Desarrollo para la Comercialización y Ventas se analiza la viabilidad de exportación para las empresas y se desarrollan las estrategias necesarias para el cumplimiento aduanal/ legal.
Nombre y correo del profesor:
Graciela Velasco Gutiérrez
gvelasco@iteso.mx
Proyecto de Aplicación Profesional ECOSOL Redes y proyectos productivos sociales