El ITESO, Universidad jesuita de Guadalajara, invita a la comunidad universitaria a la celebración eucarística con motivo de los 60 años de nuestra institución educativa.
Participarán los jesuitas que están en el ITESO y en otras obras de la Compañía en la región, así como sacerdotes diocesanos y de otras órdenes religiosas con quienes colabora la universidad en distintos proyectos.
Miguel Cabrera fue el pintor novohispano más reconocido de mediados del siglo XVIII. Esta exposición, que se realiza en el marco de la celebración por los 60 años del ITESO, muestra la vinculación que hubo entre este pintor y la Compañía de Jesús. Él fue el primero en comenzar a pintar la Vírgen de Guadalupe y su trabajo influyó fuertemente en las representaciones que se hicieron de ella posteriormente.
La exposición reúne alrededor de 30 piezas que difícilmente se verán juntas otra vez en la ciudad, no solo de la autoría de Cabrera, sino de otros pintores novohispanos, así como libros y tratados de la época de distintos autores. Entre ellos destaca una versión de 1719 del tratado de Pozzo sobre la perspectiva, que pertenece a la Provincia Boliviana de la Compañía de Jesús.
El jueves 17 de octubre se inauguará con una conferencia a cargo de la curadora Verónica Zaragoza y el especialista Alfonso Alfaro.
Como parte de la celebración de los 60 años del ITESO, presentamos el ciclo de cine y charlas: “Los jesuitas y los derechos humanos”.
Actividad de inauguración del ciclo:
Charla “Jesuitas en su defensa por los derechos humanos”. Ponentes: Dr. David Velasco, SJ y Dr. Alejandro Anaya Muñoz. Moderador: Mtro. Juan Carlos Núñez.
2016. Martin Scorsese. Estados Unidos. 161 minutos.
Intérpretes: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Tadanobu Asano, Ciarán Hinds.
Sinopsis:
Dos sacerdotes jesuitas portugueses, se enfrentan a una persecución violenta cuando viajan a Japón. Es la segunda mitad del siglo XVII. El motivo del viaje es buscar a su mentor para difundir su fe. En ese país, la práctica del catolicismo no está permitida, por lo que debe hacerse de manera discreta, clandestina. Testigos de la persecución a la que son sometidos los cristianos en Japón, estos dos sacerdotes sufrirán en experiencia propia, el régimen que busca eliminar la influencia occidental en ese país.
Martes 22 de agosto, 19:00 horas. Auditorio Pedro Arrupe, SJ.
Más información: Ruth Rangel, ext. 3457 o Alejandra Ruiz, ext 3893.
Intérpretes: Robert De Niro, Jeremy Irons, Ray McAnally, Liam Neeson.
Sinopsis:
Mendoza, un mercenario esclavista y cazador furtivo de indios, asesina a su hermano en las selvas sudamericanas. Es acogido por la orden jesuita en la ciudad, pero no logra perdonarse a sí mismo. El padre Gabriel, quien ha desarrollado una fructífera misión evangelizadora con los indígenas guaraníes de la región de las fronteras del Paraguay, Brasil y Argentina, a mediados del siglo XIII; le propone ayudar en la labor realizada en una de las misiones. Con el tiempo, Mendoza solicita su ingreso a la orden religiosa como sacerdote, pero cuando la Iglesia cede las tierras a los portugueses, Mendoza opta por organizar una rebelión para defender lo que considera que no debe ser destruido.
Miércoles 23 de agosto, 19:00 horas. Auditorio D2
Más Información: Ruth Rangel, ext. 3457 o Alejandra Ruiz, ext 3893.
“Vivir la justicia, es lo que se desprende de la solidaridad y de haberme encontrado con el Jesús sufriente. Esto me lanza a luchar por los derechos de las personas”.
Carlos Rafael Cabarrús, SJ (octubre 2014)
El equipo de jesuitas de la universidad invitan a conversar con ellos en las charlas Pensamiento Jesuita sobre la actualidad.
La fe y la justicia en las instituciones de la Compañía de Jesús
Conversa: Dr. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, SJ, doctor en Antropología Social, fundó la Vicerrectoría de Integración Universitaria y de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección, de la Universidad Rafael Landívar; y es autor de libros como Haciendo política desde el sin poder y La danza de los íntimos deseos.
Conversatorio sobre estrategias de comunicación para promover la participación ciudadana en las decisiones sobre lo público y lo común. Conoceremos el proyecto de co-creación ciudadana “Mi Zapopan” para analizar sus mecanismos de trabajo en redes, medios y calle.
Intérpretes: Lothaire Bluteau, Aden Young, Sandrine Holt, August Schellenberg.
Sinopsis:
Película basada en Black robe (1985), novela de Brian Moore (y quien también es guionista de esta película). Es el año 1630, en territorio conocido hoy como Quebec, (antes colonia de Francia). Los jesuitas han sido autorizados por el gobernador para enviar a algunos de sus miembros a reforzar la misión del territorio de los Hurones. Es tiempo de guerras entre este grupo indígena y los iroqueses. El colectivo de religiosos es reducido al emblemático personaje del idealista padre Laforgue, quien embarca una canoa con el propósito de alcanzar una distante misión en territorio hurón diezmada por una epidemia. Es acompañado por un joven carpintero y un grupo de indígenas algonquinos, muchos de los cuales desertan al creer que ese manto negro –apelativo derivado del hábito religioso- es un demonio. La travesía se desarrolla en los imponentes paisajes de invierno del bosque canadiense. Se trata de un viaje espiritual al corazón de las tinieblas, durante el que Laforgue experimenta privaciones, dudas, temores, deseos sexuales, que ponen a prueba su fe.
Viernes 25 de agosto, 19:00 horas. Auditorio D2.
Más información: Ruth Rangel, ext. 3457 o Alejandra Ruiz, ext 3893.
Intérpretes: Marlon Brando, Karl Malden, Eva Marie Saint, Lee J. Cobb.
Sinopsis:
Un trabajador de los muelles de Nueva York, Terry Malloy, se ve involuntariamente implicado en un asesinato ordenado por el jefe del sindicato portuario para quien trabaja. Este líder sindical, utiliza métodos mafiosos para controlar y explotar a los estibadores. Malloy es un boxeador fracasado que, al conocer a la hermana del hombre muerto, se siente responsable; su oportunidad de remediarlo surge cuando un sacerdote, el padre Barrie, lo anima a delatar ante la policía, los manejos criminales que el sindicalista realiza en el puerto.
Lunes 28 de agosto, 19:00 horas. Auditorio D2.
Más Información: Ruth Rangel, ext. 3457 o Alejandra Ruiz, ext 3893.
Charla: Los jesuitas, su espiritualidad y misión a través del cine
Participan: Luis García Orso, SJ; Mtro. Andrés Villa (moderador).
Sinopsis:
La experiencia de ver cine conecta con la espiritualidad de un jesuita de mirar con amor la realidad humana y desear hacer algo por ella; de ir a las fronteras geográficas, culturales, existenciales, para ahí servir; de buscar el encuentro y el diálogo con todo ser humano. La espiritualidad y misión de los jesuitas ha atraído a algunos cineastas para realizar historias cinematográficas -no muchas- como las que presenta este ciclo.
Martes 29 de agosto, 19:00 horas. Auditorio D2
Más información: Ruth Rangel, ext. 3457 o Alejandra Ruiz, ext 3893.
Intérpretes: Ulrich Tukur, Mathieu Kassovitz, Ulrich Mühe, Michel Duchaussoy
Sinopsis:
Kurt Gerstein es miembro de las SS (fuerzas armadas alemanas). Junto con otros protestantes, consigue detener el programa de eutanasia que las autoridades nazis realizan, al eliminar a los enfermos psíquicos. También se encarga del suministro de productos químicos a los campos de concentración. Cuando se da cuenta de que lo que provee resulta ser material de exterminio, recurre a los mismos dirigentes protestantes, quienes le comunican que no desean enfrentarse al poder nazi. Entonces acude a la Nunciatura Apostólica de Berlín, pero el arzobispo tampoco tiene éxito. Durante la película veremos el recorrido que Kurt tiene que hacer para pedir que lo escuchen y lo ayuden. En su travesía, un joven jesuita, Riccardo Fontana, se interesa por su relato. Juntos, tratarán de llegar a Roma para ser recibidos por el Papa Pio XII, y hacer saber al mundo lo que ocurre.
Miércoles 30 de agosto, 19:00 horas. Auditorio D2.
Más información: Ruth Rangel, ext. 3457 o Alejandra Ruiz, ext 3893.
2016. Paolo Dy/ Cathy Azanza. Filipinas. 118 minutos.
Intérpretes: Andreas Muñoz, Javier Godino, Julio Perillán, Jonathan D. Mellor.
Sinopsis:
Un soldado joven, noble, arrogante, obsesionado con las mujeres y las luchas a espada, se ve obligado a dejar su carrera militar tras ser herido en combate. Hundido en su depresión por este hecho, durante su convalecencia se interesa por la lectura de libros religiosos, profundiza en la fe y surge su nueva espiritualidad. Película que se basa en las memorias de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
Jueves 31 de agosto, 19:00 horas. Auditorio Pedro Arrupe, SJ
Más información: Ruth Rangel, ext. 3457 o Alejandra Ruiz, ext 3893.
Hace 13 años se realizó la primera sesión del Café Scientifique. Con esta sesión celebramos nuestro aniversario y lo hacemos dentro de una fiesta mayor, el 60 aniversario del ITESO.
El invitado es Cipriano Santos, un científico que ha sabido navegar entre la ciencia y la tecnología, entre la empresa privada y el compromiso social, entre México, su país natal y Estados Unidos, el país que le abrió las puertas de la investigación.
Todos invitados a esta interesante charla de café en la que además compartiremos un pastel por los 14 años de este proyecto de divulgación científica.
“Cómo ser freelancer y no morir el intento” y “Periodismo en comunidad: redacciones independientes y colectivos de periodistas” son los temas de los paneles y talleres que celebrará este año la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública.
Periodistas como Xanic von Bertrab, Daniela Pastrana, Alejandra Guillén, Luis Sánchez Barbosa, Ulises Zamarroni y Duncan Tucker están invitados al encuentro con estudiantes de periodismo y programas afines, para un ejercicio que pretende revisar formas de organización del trabajo periodístico para un ejercicio de la profesión autónomo y viable en términos financieros.
Jueves 7 y viernes 8 de septiembre. Paneles: 9:00 a 11:00 horas, Auditorio D2; talleres: 11:00 a 15:00 horas, previa inscripción en la coordinación de la carrera.
Los invitamos cordialmente a la conferencia “Reflexiones en torno a los Derechos Humanos y Migración en las Universidades Jesuitas de América Latina” en el marco del Día AUSJAL.
En la conferencia participan los académicos: Dr. Gerardo Pérez Viramontes, Dr. Carlos Peralta, Mtra. Iliana Martínez, Dr. David Velasco SJ, así como el rector del ITESO, Dr. José Morales Orozco.
La conferencia tendrá lugar el 12 de septiembre de 11:00 a 13:00 horas en el auditorio D1.
Para mayor información pueden escribir al correo: ori@iteso.mx
El Centro Universitario Ignaciano y el Equipo de Jesuitas del ITESO invitan a la conferencia “El bien, Principio y Fundamento en los Ejercicios”, del ciclo Cristianismo y mundo contemporáneo impartido por el P. Alexander Zatyrka, SJ.
El tema general de Otoño 2017 es “Mistagogía Ignaciana: experiencia de Dios y construcción de la vida según san Ignacio”.
Calendario de próximas conferencias: 2 de octubre – El mal, una visión cristiana e ignaciana 16 de octubre – Conversión, recobrando la libertad 30 de octubre – Conocer la vocación personal, centro del camino ignaciano 13 de noviembre – Para defender la libertad de corazón