
septiembre 2023
Hablemos de películas. Cineclub Biblioteca. A 50 años del golpe: cine chileno, dignidad y memoria
Participa en Hablemos de Películas. Cineclub Biblioteca. Primera actividad del ITESO en el marco de la conmemoración del golpe de estado. Sala de Cine de Biblioteca, lunes 11, viernes 15, miércoles 20 y miércoles 27 de septiembre Salvador Allende (2004), del director Patricio Guzmán (1941), proyección en DVD. Lunes 11 de septiembre, 11:00 horas. Conductora: Carmen Leticia Díaz Alba (DFH). Comentaristas: Ivy Chávez Orozco (ProChile) Tengo miedo torero (2020), del director Rodrigo Sepúlveda (1959), proyección en DVD. Viernes 15 de septiembre, 13:00 horas. Conductora: Alina…
Más información »Taller: Comunicar desde el humor
A través de un taller y la presentación final en el Festival Cultural Universitario 2023, se busca utilizar el stand up como una herramienta nueva para escribir desde otro lugar, pensar en la información desde el humor para ofrecerla de un modo distinto para así lograr que el público también piense mejor la información. Es una oportunidad para reflexionar sobre el rígido periodismo que hacen los medios de comunicación. El taller tendrá una duración de 5 sesiones de 4…
Más información »Exposición: Una forma distinta de hacer negocios
Experiencia cercana a un ejercicio de ideación de un producto o servicio mínimo viable basado en uno de los ODS con enfoque en el impacto social.
Más información »Conferencia sobre el desarrollo de la industria de los servicios
Mro. Luis Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, dictará una conferencia sobre el desarrollo de la industria de los servicios en la región dirigida a estudiantes del Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática y Departamento de Economía, Administración y Mercadología.
Más información »Lectura y escritura académica: Experiencias de acompañamiento en la universidad
Presentación de libro: Lectura y escritura académica: Experiencias de acompañamiento en la universidad. Presentan: Mónica Márquez Hermosillo, Alejandra Sánchez Aguilar y Luis Felipe Gómez Este libro tiene como objetivo principal, ofrecer experiencias concretas de acompañamiento para el desarrollo de la lectura y la escritura, en distintos contextos y espacios de acción dentro de la universidad. ¡Te esperamos!
Más información »Conflictos y el Sermón Escatológico en el evangelio de Mateo
El ciclo de Cristianismo y mundo contemporáneo, impartido por Alexander Zatyrka, SJ, continúa este semestre con el tema general de «Mateo, el evangelio de la Iglesia». Cuarta conferencia. Conflictos y 5to Discurso: el Sermón Escatológico Registro para sesión presencia: bit.ly/cmc-27-sep-2023 Transmisión: bit.ly/youtubecui ¿Quieres recibir un recordatorio y el enlace de tran, smisión el día del evento? Registra tus datos aquí: bit.ly/rec-cmc-27-sep Consulta el calendario completo del semestre aquí.
Más información »octubre 2023
II Congreso Iberoamericano de Antropometría Aplicada
La Red Iberoamericana de Investigadores en Antropometría Aplicada celebrará su segundo congreso los próximos 6 y 7 de octubre de 2023, en modalidad presencial en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, en colaboración con el ITESO y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). En esta segunda edición participarán ponentes de siete países del entorno Iberoamericano: Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México y Portugal. El horario en el que se realizarán las conferencias será por la mañana (en Latinoamérica)…
Más información »Semana de la Gestión Pública 2023: Juventud y vida pública
La Sociedad de Estudiantes de Gestión Pública, la Coordinación de la Licenciatura y el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos invitan a la comunidad a participar en la Semana de la Gestión Pública, que tiene por objetivo constituirse como un espacio de conversación, discusión y reflexión entre la comunidad universitaria sobre la importancia de las políticas públicas y su gestión en la atención de los problemas públicos y la mejora en la calidad de vida de las personas. En la…
Más información »XI Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas
Varios procesos de erosión democrática están en marcha en el mundo y, en los últimos años, se ha verificado la expansión de autoritarismos competitivos y la consolidación de autocracias. Los orígenes del deterioro democrático van desde la elección de líderes con pocas credenciales democráticas, el carácter populista y polarizante de algunos grupos y personas, hasta la deslegitimación ciudadana de las instituciones de la democracia o la desconfianza en los partidos políticos. Las democracias, además, enfrentan amenazas que han venido socavando su legitimidad y estabilidad, entre las que destacan el crimen organizado, la corrupción política, ausencia de mecanismos de construcción de paz, las políticas públicas ineficientes y una profundización de la desigualdad económica, social, racial y de género.
Más información »