
- Este evento ha pasado.
Desayuno – Charla Informativa Maestrías en Sustentabilidad
junio 10/10:00 am - 12:00 pm CST

La Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable y la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables, en el marco de la convocatoria 2023 para participar en el proceso de admisión invitan a Desayuno Informativo para conocer el plan de estudios y apoyos económicos vigentes para iniciar en agosto 2023.
• Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable: La ciudad contemporánea está definiendo el presente y futuro de las sociedades urbanas al concentrar importantes procesos ambientales, económicos y sociales que se relacionan con todo asentamiento humano. Estos se caracterizan por generar situaciones problemáticas entre las que se enlistan fenómenos de orden ecológico-territorial, asuntos de carácter político-social, temas de tipo económico-productivo, pero también, dificultades en el ámbito administrativo e institucional para llevar a cabo proyectos urbanos de forma integral. Ante un claro desarrollo urbano en crisis, se reconocen distintas circunstancias que impactan negativamente la calidad del espacio público. El programa en Ciudad y Espacio Público Sustentable forma profesionales capaces de diseñar y aplicar metodologías de gestión social y de participación ciudadana, para la implementación de proyectos del hábitat tanto del sector público como del privado.
• La Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables está dirigía a los interesados en reducir los diversos impactos que el diseño y la edificación de nuestro hábitat tienen en el entorno, a través de la formulación de diagnósticos, identificación de problemas críticos y la propuesta de soluciones integrales a su propio contexto físico, económico y social. Se prevé que para el año 2030, en las 80 zonas urbanas de México, se construyan alrededor de 10 millones de viviendas y 415 millones de metros cuadrados de área productiva para albergar los empleos que se generarán. Si bien, esta demanda representa oportunidades para este sector de la economía, los distintos impactos socio-ambientales que pueden esperarse de este nivel de edificación serían irreversibles y altamente dañinos si, en el corto plazo, no se toman medidas para mitigarlos. Ante estos desafíos, el ITESO, a través del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano, impulsa los posgrados en Sustentabilidad capaces de responder de manera interdisciplinaria al creciente deterioro ambiental y social al que están expuestos los espacios urbanos a escala local, nacional y global.
Aparta tu lugar y conoce más en: https://bit.ly/PosgradosenSustentabilidad
¡Te esperamos!